Las llamadas extensiones de los dominios de internet se conocen como "dominios de primer nivel" o TLDs (top level domains) y supuestamente deben escogerse según el uso que se le vaya a dar al dominio, aunque para muchas extensiones no hay restricciones de registro ni de uso.
Dominios .com: Dominio usado para actividades comerciales. Definitivamente la extensión más popular.
Dominios .net: Originalmente para proveedores de servicios Internet, pero ahora su uso es general.
Dominios .org: Organizaciones sin fines de lucro. También de uso general.
Dominios .info: Para publicar información de cualquier tipo.
Dominios .biz: Ideado para ser usado por/para negocios ("biz" se entiende en inglés como "business").
Dominios .co: Dominio de la República de Colombia. Los dominios .co son considerados en la actualidad una buena alternativa a los .com, por su parecido, simplicidad y referencia a las palabras COmercio, COmpañía, COmpany, etc.
Dominios .es: Dominio de España. Usado también para alojar páginas con contenido en idioma ESpañol.
Dominios .mx: Dominio de los Estados Unidos Mexicanos (México).
Dominios .us: Dominio de los Estados Unidos de América. Es obligatorio que el registrante tenga un nexo con ese país. Por ejemplo, que sea residente o ciudadano americano.
Dominios .pe: Dominio de la República del Perú.
Dominios .cl: Dominio de la República de Chile.
Dominios .ar: Dominio de la República Argentina.
Dominios .bo: Dominio de Bolivia.
Dominios .cc: Dominio de las Islas Cocos o Islas Keeling (Australia). Las mencionamos porque en su momento fueron usados como alternativa a los .com
Dominios .tv: Dominio de Tuvalu. Es un país insular ubicado en el Océano Pacífico, a mitad de camino entre Hawái y Australia. Lo mencionamos porque en la actualidad es usado popularmente por negocios relacionados con el mundo de la TeleVisión.
Dominios .xyz: Dominio genérico, fácil de recordar. No corresponde a ningún país en particular.